Orinoco Company C.A. y A&B Ferrotrans, han asumido un compromiso firme con la rehabilitación de la vía férrea que conecta la mina del Cerro Altamira con la zona de almacenamiento, en pro de reactivar el sistema ferroviario para el desarrollo sustentable de las operaciones mineras.
Este proyecto busca garantizar el tránsito seguro de equipos rodantes como locomotoras y vagones, que son esenciales para el despacho de minerales finos y gruesos desde el yacimiento hasta el muelle de COPAL.
El problema principal de esta vía, que se ramifica desde la línea principal, radicaba en el mal estado en que se encuentra debido al desuso, la falta de mantenimiento y el vandalismo, lo que impedía la movilización segura de las unidades.
Avances clave
El primer paso crucial fue el desmalezamiento de 14 km de la vía férrea y 2 km de las vías de emergencia. Esta actividad, que ha alcanzado un avance del 100%, fue necesaria para poder evaluar el estado real de la infraestructura.
Además, para asegurar que la vegetación no vuelva a crecer rápidamente, se procedió a la aplicación de herbicidas en la misma área. Las actividades de aplicación iniciaron el 17 de septiembre de 2025 y cubrieron un tramo de 2,400 metros.
Una vez superadas las fases iniciales de desmalezamiento y aplicación de herbicidas, Orinoco Company C.A. y A&B Ferrotrans han enfocado sus esfuerzos en la siguiente etapa del plan de rehabilitación, la cual abarca la recuperación operativa de la línea férrea. Este conjunto de tareas es crucial para garantizar la funcionalidad y seguridad de la vía a largo plazo.
Próximas fases de rehabilitación
Los planes a futuro contemplan una serie de actividades específicas para abordar los puntos críticos detectados. Inicialmente, se llevará a cabo la limpieza del mineral acumulado a lo largo de los 14 kilómetros de la vía. Este proceso es fundamental, ya que el mineral acumulado ha compactado y cubierto la vía en varias secciones, requiriendo el uso de maquinaria pesada para su despeje.
Simultáneamente, la empresa se dedicará al acondicionamiento del cambiavía ubicado en el kilómetro 0, una pieza clave para el correcto funcionamiento del sistema. El plan de acción también incluye la reparación del tramo de vía férrea en el puente sobre el río Tocoma y la reposición de máquinas de cambio en la doble sección del crossover y en las vías de emergencia.
La culminación de estas reparaciones y la sustitución de componentes dañados permitirá el tránsito seguro de los equipos rodantes y, en última instancia, la reactivación completa de las operaciones.
Texto: Marianyfel Salazar